Puchero andaluz con su “pringá”

Con el frío que hace estos días, ¿cuál es la primera comida que se te viene a la mente? La nuestra es un buen puchero andaluz. Este plato consistente, de origen campesino, es un plato muy completo y que aporta múltiples nutrientes a nuestro organismo. Sin duda alguna, es una apuesta segura en estos días de frío.
INGREDIENTES
- 300-400gr de garbanzos
- 1/2 pechuga de pollo
- 250gr de carne de ternera de jarrete ó de aguja
- 1 trozo de tocino fresco ibérico y tocino añejo
- hueso blanco salado
- hueso de espinazo salado
- 1 trozo de costilla de cerdo salada
- hueso de jamón (opcional)
- 3-4 patatas
- 2 zanahorias
- 1 puerro
- sal
PREPARACIÓN
- La noche anterior a preparar este puchero debemos poner en remojo los garbanzos. Para ello, los echamos en un recipiente lleno de agua y dejamos reposar as hasta el día siguiente.
- Echamos todos los ingredientes lavados en una olla exprés, excepto las verduras y los garbanzos. Cubrimos de agua aproximadamente ¾ partes de la olla y, sin cerrarla, ponemos a calentar a fuego medio.
- Una vez caliente el agua, le añadimos los garbanzos escurridos y dejamos que hierva.
- En el momento que lleve unos minutos hirviendo, se formará en la superficie una espuma blanca, resultante de la grasa de carne y tocino. Retiramos con la ayuda de una cuchara y continuamos con la cocción a fuego medio. Cada vez que aparezca la espuma, la retiramos con la cuchara. Con esto conseguiremos que el caldo del puchero quede lo menos graso posible.
- Mientras hierve, pelamos las verduras, lavamos y cortamos en trozos medianos o pequeños, al gusto de cada persona; Y añadimos a la olla y echamos un poco de sal.
- Tapamos la olla exprés y cocemos a fuego medio durante 40-45 minutos. Una vez pasado este tiempo, destapamos la olla y dejamos que el vapor salga de la válvula.
- Retiramos los huesos y carnes con ayuda de una espumadera, y reservamos en un plato aparte.
- ¡Y listo para servir! Ya tenemos nuestro plato de puchero caliente, acompañado de las carnes y tocinos aparte, para consumirlo como segundo plato.